Las manchas de la piel pueden aparecer por diversos factores, aunque el más común es la exposición solar continuada. Sigue leyendo para descubrir qué son exactamente, por qué se producen y la mejor forma de tratarlas.
¿Qué son las manchas de la piel?
Las manchas son lesiones cutáneas caracterizadas por un cambio en el color normal del cutis. Las más comunes son las que presentan diferentes tonos de marrón, es decir, las causadas por la melanina.
¿Qué es la melanina?
La melanina es el pigmento responsable del color de la piel y el cabello. Gracias a su estructura, la melanina es capaz de absorber la radiación UV que entra en contacto con las células de la piel, actuando como pantalla protectora para evitar que esta alcance los núcleos celulares y se genere daño cutáneo.
Tipos de melanina
Existen dos tipos de melanina:
- Eumelanina: pigmento de color pardo o negro presente en las pieles oscuras. Es la más común entre los seres humanos.
- Feomelanina: pigmento de color amarillo o rojizo, típica de las pieles claras.
Manchas en la piel: causas
La aparición de manchas en la piel puede estar desencadenada por diversos factores, aunque los más comunes son la exposición solar, la genética, la edad, los trastornos hormonales y las alteraciones cutáneas que surgen tras procesos inflamatorios como pueden ser el acné o las heridas.
Las manchas solares son las más frecuentes. Estas aparecen cuando nuestra piel es incapaz de absorber toda la radiación UV a la que se ve sometida e intenta ponerle remedio produciendo un exceso de melanina.
Tipos de manchas en la piel
Las manchas de la piel más comunes son las producidas por las cuatro radiaciones solares, la UVB, la UVA, la visible y la infrarroja. Estas pueden llevar al fotoenvejecimiento, una condición que no solo se caracteriza por la aparición de manchas, sino también por las arrugas profundas, acentuación de las líneas de expresión y la pérdida de densidad, firmeza y elasticidad cutáneas. Asimismo, no podemos olvidar que la luz azul, la emitida por los dispositivos electrónicos, también favorece la hiperpigmentación.
Las manchas solares que aparecen con más frecuencia son las siguientes:
Melasma
El melasma es una hiperpigmentación difusa, de color marrón claro, de bordes mal delimitados y que afecta característicamente a las zonas fotoexpuestas, aunque también puede surgir como consecuencia de desequilibrios hormonales, como los que pueden darse durante el embarazo o la toma de píldoras anticonceptivas. El melasma aparece con mayor frecuencia en las mujeres y afecta principalmente al área del labio superior, la nariz, las mejillas y el mentón.
Lentigos
Los lentigos son manchas en forma de puntos o lentejas de tamaño pequeño, bien delimitadas, de color pardo y uniformes que aparecen en zonas expuestas crónicamente al sol, tal y como la cara, el escote o el dorso de las manos. Son muy frecuentes a partir de los 40 años. Estas también son llamadas manchas seniles.
Efélides
Comúnmente conocidas como pecas, las efélides son manchas pequeñas de color pardo o rojizo que aparecen con la exposición solar y desaparecen total o parcialmente cuando esta se reduce. Las áreas más afectadas suelen ser la cara, el pecho, la espalda y los brazos. Pueden aparecer desde la niñez, siendo especialmente frecuente entre los más jóvenes. Con el tiempo pueden convertirse en lentigos.
Hiperpigmentaciones postinflamatorias
Las hiperpigmentaciones postinflamatorias son manchas oscuras irregulares que aparecen como consecuencia del proceso de síntesis y acumulación de melanina que se genera por una respuesta inflamatoria o en zonas que presentan alguna herida o cicatriz. Estas pueden acentuarse debido a la exposición solar y son más habituales en pieles oscuras.
¿Cómo evitar las manchas en la cara?
La mejor forma de prevenir la formación de manchas es aplicando protección solar a diario. No obstante, existen ciertos productos cosméticos que contribuyen a proteger nuestra piel frente al fotoenvejecimiento. Ejemplo de ello es Hi Antiage Sérum Antioxidante Multivitamínico, formulado para neutralizar la acción de los radicales libres, combatir el fotoenvejecimiento y la pérdida de elasticidad y firmeza gracias a sus vitaminas C, E y B5. Además, cuenta con aceite de licopeno, que aporta luminosidad, hidratación y flexibilidad al mismo tiempo que reduce los poros dilatados y suaviza el relieve cutáneo. El extracto de té verde es otro de sus ingredientes. Este protege a la piel frente a las agresiones externas y ejerce una acción antiedad.
Este sérum se debe aplicar por la mañana y/o por la noche sobre la piel limpia y seca de la cara, el cuello y el escote mediante un suave masaje.
¿Cómo quitar las manchas en la piel?
La línea Hi Antiage de Avance Cosmetic cuenta con dos productos indicados para reducir la apariencia de las manchas e hiperpigmentaciones:
- Hi Antiage Ampollas Proteoglicanos Antimanchas: pensadas para unificar el tono, estas ampollas mejoran los problemas de pigmentación renovando la superficie cutánea para disimular el aspecto de las manchas. Además, favorecen la hidratación, elasticidad y firmeza de la piel y protegen frente al daño oxidativo. Su fórmula incluye proteoglicanos (evitan la deshidratación y promueven la resistencia y firmeza de la piel), un complejo de AHAs (realiza una exfoliación química de la superficie de la piel para mejorar su textura y estimular la eliminación de las células pigmentadas), vitamina A (estimula la renovación cutánea y en consecuencia, favorece la eliminación de las células pigmentadas), vitamina C (protege a la piel frente al envejecimiento causado por los radicales libres y actúa sobre la firmeza y regeneración cutáneas) y aceite de rosa mosqueta (ejerce una acción regeneradora, nutritiva, hidratante, de mantenimiento de la elasticidad y de protección frente al fotoenvejecimiento). De uso nocturno, este producto se aplica en frente, barbilla y mejillas con movimientos circulares desde el interior hacia el exterior; en el contorno de ojos, mediante toques circulares desde el exterior hacia el interior; y en cuello y escote, con movimientos ascendentes.
- Hi Antiage Sérum Renovador Retexturizante: este sérum estimula la correcta regeneración de la piel. Su doble acción exfoliante, realizada por el complejo de AHAs, que estimula la eliminación de las células pigmentadas, y las enzimas de papaya, que potencian la luminosidad y vitalidad de la piel, reduce las líneas de expresión y mejora el aspecto de las imperfecciones unificando la textura y el tono. Además, cuenta con un complejo de azúcares hidratantes (mantienen la elasticidad y protegen frente a la irritación), ácido hialurónico (mantiene la turgencia cutánea y evita la deshidratación) y extracto de caléndula (regenera y calma). Aplícalo por la noche sobre cuello y escote previamente limpios y secos mediante un suave masaje.
Esto es todo lo que necesitas saber sobre las manchas. Recuerda protegerte frente a la radiación solar durante todo el año y utilizar productos que favorezcan la despigmentación y unificación del tono de tu piel. ¿No sabes cuáles elegir? No dudes en contactarnos, te recomendaremos el que mejor se adapte a tus necesidades.